Presente en la sección oficial a competición, The other side of sleep es la opera prima de la irlandesa Rebecca Daly, apadrinada por el festival de Cannes, y una de las películas peor recibidas por el público de Sitges.
La vida de Arlene Kelly (Antonia Cambpell-Hughes) transcurre de forma tranquila y solitaria trabajando en una fábrica de cortar plásticos en un pequeño pueblo de Irlanda. Desde que Arlene era apenas un bebé, su madre fue brutalmente asesinada y desde entonces un insomnio crónico le corroe. Sonámbula, se desvela cubierta de tierra con magulladuras en las manos. El film empieza con una escena impactante: ella se despierta en medio del bosque con el cadáver de una joven rubia a su lado. Nadie sabe qué ha ocurrido ni como ha llegado allí. Sin decir una palabra, Arlene huye; sin embargo, los habitantes de la localidad no tardan en encontrarlo. En un intento medio inconsciente y medio morboso, la protagonista se acerca a la hermana de la fallecida. Su misión será descubrir reviviendo sus fantasmas pasados, cuál ha sido su implicación real en el crimen sin despertar sospechas entre sus vecinos, consternados por el brutal homicidio.
El desarrollo de la trama y la manera en que está grabada dan a la película un estado a caballo entre el sueño y la conciencia, ofreciendo el punto de vista de la protagonista. Dada que ella es sonámbula, la película también lo es. Pese a un planteamiento de thriller, se trata de un film introspectivo y dedicado a describir cómo afecta la muerte en un pueblo. Es una meditación en torno al sentimiento de pérdida, inquietante, atmosférica y con una sensibilidad emergente. La sensación que se obtiene a la hora de mirarla es de no estar completamente despierto, por eso, al espectador le es difícil adentrarse en la historia y formar parte de ella, los diálogos no ayudan.
La directora ha optado por una muy breve introducción, lanzándonos de lleno a un desarrollo demasiado largo y aburrido que se entrelaza con leves cabezadas para un clímax confuso e insuficiente.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada